Trabajando con mercancías

  • HOGAR
  • Trabajando con mercancías
Lanzamiento de almacén 13.09.2025

Trabajando con mercancías


A continuación, para comenzar a trabajar en el WMS, necesitamos añadir un producto al sistema. Hagámoslo.

Para hacer esto, vaya a la sección “Lista de productos”:


Además, la funcionalidad es estándar.

Agregar / editar / eliminar.

No voy a examinar esta funcionalidad en detalle (como en otros lugares, por cierto), pero veamos los matices importantes:

Importación de mercancías


Para cargar en masa productos en el WMS, puedes usar la importación desde un archivo de Excel o subirlos mediante API.

Puede cargar un producto mediante Excel usando el botón “Importar productos”.

La sección contiene una descripción del formato de descarga y un archivo de muestra. ¡Creo que lo entenderás! Si no, pregunta en Telegram; te ayudaremos.

Exportación de mercancías

Puede descargar mercancías desde el WMS usando la función “export” y, por supuesto, usando la API.

Puede exportar el producto a Excel haciendo clic en el botón “Exportar”, después de lo cual se abrirá una lista desplegable:

  • en Excel (saldos por artículo)
  • en Excel (saldos por almacén)
  • en Excel (saldos por fechas de vencimiento)

Selecciona el formato que mejor te convenga y obtén un archivo con una lista de productos. Si en el momento de la descarga hay algún filtro aplicado al producto, el archivo se descargará teniendo en cuenta dichos filtros.

Vamos a ver la funcionalidad dentro del producto.


Pestaña principal:


Aquí puedes configurar o cambiar los campos principales del producto:

  • Product name - No creo que sea necesaria ninguna explicación aquí.
  • Status - el producto puede ser desactivado temporalmente o eliminado.
  • Store - la tienda a la que está vinculado este producto.
  • URL de la imagen - un enlace a la imagen. Puede especificar un enlace externo a la foto del producto, o subir una foto del producto al sistema (lo consideraremos más adelante).
  • SKU - el SKU del producto.
  • SKU - este es esencialmente el segundo SKU. A menudo se usa para diversas tareas de sincronización de mercancía, especialmente a través de la API.
  • Peso (kg) - peso de las mercancías.
  • Longitud (mm) - dimensiones del producto (longitud).
  • Ancho (mm) - dimensiones del producto (ancho).
  • Altura (mm) - dimensiones del producto (altura).
  • Costo - costo del producto.
  • Costo estimado - este costo se usa para calcular el seguro del producto en la facturación.
  • Comentario - cualquier comentario sobre este producto.
  • Señal honesta - si se establece este parámetro, al empacar el producto el sistema requerirá el escaneo obligatorio de la señal honesta.

La mayor parte de estos datos es editable (algunos dependen de los derechos de usuario).

Etiqueta de la pestaña:

Aquí puede configurar su propia etiqueta para el producto si no está satisfecho con la etiqueta estándar. Al igual que con cualquier plantilla en NWMS, se utiliza HTML normal con etiquetas especiales.

Algunos clientes incluso usan esta función para generar etiquetas para la producción.

En general, consideraremos trabajar con plantillas en NWMS más adelante, en un artículo separado.

Pestaña de código de barras:

Creo que no es un secreto para ti que un producto puede tener varios códigos de barras por diversas razones. Esta pestaña se utiliza para gestionar los códigos de barras.


Aquí puedes añadir/editar/eliminar códigos de barras.
Aquí puedes imprimir una etiqueta con cualquiera de los códigos de barras disponibles.

Aquí también puede seleccionar el código de barras principal (predeterminado), que se ingresará automáticamente en las facturas entrantes (a menos que haya indicado lo contrario), en las etiquetas y en otros lugares donde se requiera un código de barras.

El código de barras del formato 100*....*...., que siempre aparece al final de la lista, es el propio código de barras del sistema. Se puede usar si el producto no tiene su propio código de barras.

Pestaña restante:

En esta pestaña verás una lista de todos los almacenes que tienen saldos de este producto (después de todo, el sistema es multialmacén) y al hacer clic en el almacén requerido verás una lista de todos los movimientos de este producto (entradas, salidas, transferencias, devoluciones).

Pestaña de ubicaciones:

En esta pestaña encontrarás todas las ubicaciones de almacenamiento a las que este producto está actualmente vinculado.

Pestaña de fotos:

Aquí puedes subir una foto del producto al WMS. La URL del producto subido se insertará automáticamente en el campo correspondiente.

Pestaña de registro:

Aquí encontrará un registro de todas las acciones con este producto, incluso en otros módulos (incluyendo cuándo, dónde y bajo qué documento fue aceptado, dónde está vinculado, etc.).