Preparación de áreas de almacenamiento

  • HOGAR
  • Preparación de áreas de almacenamiento
Lanzamiento de almacén 11.09.2025

Preparando áreas de almacenamiento


Antes de comenzar a recibir mercancía, es necesario preparar las áreas de almacenamiento en el almacén. Cada estantería debe estar marcada como un lugar separado. ¡Esto es lo que haremos ahora!

Ya he mencionado antes que, desde el momento de la aceptación de las mercancías en el almacén, deben tener siempre su lugar, es decir, estar vinculadas a alguna ubicación de almacenamiento. Esto puede ser una estantería, un pallet, un contenedor, e incluso un operario del almacén. El sistema simplemente no permitirá manipular las mercancías que no tengan una ubicación asignada. Por lo tanto, NWMS tiene varios tipos diferentes de ubicaciones de almacenamiento.

Tipos de ubicaciones de almacenamiento


Veamos primero estos tipos:

  • Almacenamiento en estantería - un lugar de almacenamiento en forma de una estantería regular, normalmente en un rack. El tipo de almacenamiento más común para mercancía de gran tamaño.
  • Almacenamiento en palets - un lugar de almacenamiento en un rack de palets (generalmente 1 palet).
  • Estante de clasificación - este tipo se utiliza para clasificar las mercancías durante el ensamblaje por oleadas. Por ahora no entraremos en detalles, sin duda volveremos a este tema cuando consideremos las opciones para ensamblar mercancías.
  • Mesa de empaque - una mesa en la que se empacan los pedidos (los productos se convierten en pedidos). También veremos esto más adelante.
  • Mesa de marcado - un lugar donde se miden y se etiquetan los pedidos recogidos con etiquetas de servicio de entrega o de marketplaces.
  • Ubicación de finalización de recogida - este tipo se utiliza cuando recogemos pedidos grandes que no requieren empaquetado posterior (por ejemplo, un palé de mercancías); en este caso, la persona encargada de la recogida prepara de inmediato el pedido para su envío posterior sin más empaquetado y etiquetado. Consideremos esta opción a continuación.
  • Lugar para pedidos cancelados - si la recogida del pedido ya ha comenzado, pero el pedido debe cancelarse y desglosarse (por ejemplo, el cliente cambió de opinión o no se encontraron algunas mercancías), la recogida solo puede completarse a través de este lugar. Este lugar acumula pedidos no ensamblados (o cancelados) para que luego las mercancías puedan distribuirse a sus ubicaciones de almacenamiento de forma regular.
  • Contenedores - una ubicación de almacenamiento dinámica que puede vincularse a otras ubicaciones de almacenamiento.
  • Encargado de almacén - cada empleado del almacén para el WMS es también una ubicación de almacenamiento. Si toma un producto de la estantería, el producto queda vinculado a él hasta que el producto se mueva a otra ubicación o se devuelva a la estantería.

¡Eso es todo! Si algo por el momento no está claro, no se preocupe. También analizaremos cada tipo más adelante (y probablemente más de una vez). Ahora nos interesan solo dos tipos: espacio de estantería y espacio para palets.

Direccionamiento del almacén


NWMS ofrece muchos tipos diferentes de direccionamiento en el almacén (demasiados). Solo puedes usar aquellos campos que son necesarios para tu almacén. Ahora veremos los campos que ofrece WMS, y luego veremos algunos ejemplos:

  • Room - Indica la habitación donde se ubicará el área de almacenamiento. Puedes usar símbolos, pero no más de 6.
  • Floor - el número de piso, si tu almacén se encuentra en varios pisos o tienes una entreplanta.
  • Section - sección, si el almacén está dividido en varias secciones.
  • Row - la mayoría de los estantes suelen estar en filas. Todas las filas están numeradas.

  • Estante - normalmente todos los estantes entre dos estanterías.

  • Estante - un estante específico.

  • Celda - solo se utiliza si el estante está dividido en subceldas.

Solo el campo “estante” es obligatorio; los otros campos pueden omitirse, creando una estructura de direcciones que resulte conveniente específicamente para su almacén.

Como resultado, la etiqueta podría verse algo así:

Esto es:

Cuarto #1
Fila #50
Estante #7
Estante #4

Creación de ubicaciones de almacenamiento

Para crear ubicaciones de almacenamiento, ve a:

Configuración del almacén -> Ubicaciones de almacenamiento


A continuación, seleccione el almacén, el tipo de ubicación y el rango de campos que necesita:


Por ejemplo:

  • Espacio de estantería
  • Habitación: A
  • Fila: 1 a 15
  • Rack: 1 a 10
  • Estante: 1 a 4

Creará 600 espacios de estantería.


Lo que luego se puede imprimir haciendo clic en el botón “Imprimir ubicaciones”.

Si necesita ubicaciones específicas de las creadas previamente, puede usar el filtro por cualquier campo:


Aquí, además de especificar números específicos, puedes usar los siguientes valores:

  • 3-8 - rango de 3 a 8
  • > - mayor que. Por ejemplo, >10 mostrará todos los valores mayores que 10
  • < - menor que. Por ejemplo, <10 mostrará todos los valores menores que 10
  • >= - mayor o igual. Por ejemplo, >=10 mostrará todos los valores mayores o iguales a 10
  • <= - menor o igual. Por ejemplo, <=10 mostrará todos los valores menores o iguales a 10

Entonces imprimes las etiquetas:


A continuación, las etiquetas deben ser cortadas y marcadas en los estantes de su almacén. Puede usar cinta adhesiva o pegamento para ello.


En este punto, el marcado de las áreas de almacenamiento puede considerarse completo.